Programas educativos como medida orientadora para el buen uso del tiempo libre en adolescentes

Autores/as

Azucena Natividad Prado Espinoza
Universidad Nacional San Agustín De Arequipa
https://orcid.org/0000-0003-1410-8277
Ruth Elena Soto Yana
Universidad Nacional San Agustín De Arequipa
https://orcid.org/0000-0002-8812-0490
Juan Manuel Coaquira Mamani
Universidad Nacional San Agustín De Arequipa
https://orcid.org/0000-0003-0225-340X

Palabras clave:

programas educativos, uso del tiempo libre, adolescenttes

Sinopsis

La participación estudiantil no debe limitarse al aprendizaje de materias, sino a actividades que colaboren con la vida integral de los niños y de los adolescentes, y, una forma de lograrlo es estableciendo programas educativos. Un programa educativo se concibe como un conjunto de actividades sistematizadas que interviene en diversos aspectos de la educación y presenta objetivos relacionados con la mejora educativa de la institución.
En ese sentido, se considera que la organización y la ejecución de un programa educativo relacionado con el mejor manejo del tiempo libre puede ser una herramienta provechosa para los adolescentes. La presente investigación busca responder a la pregunta: ¿Cuál es el efecto de un programa educativo en el uso del tiempo libre en adolescentes? Con la finalidad de sustentar su importancia y su generalización en distintas unidades educativas. Este estudio se realiza en base a la teoría de Nola Pender (enfermera estadounidense), quien sostiene que el bienestar de la persona no se restringe a su salud física o biológica, sino también social, psicológica, etc.; es decir, busca lograr el bienestar integral de la persona mediante estilos de vida saludables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Azucena Natividad Prado Espinoza, Universidad Nacional San Agustín De Arequipa

Profesional de enfermería, Licenciada en educación con mención en Biología, Química y Ciencias Ambientales, Maestría en docencia Currículo e Investigación, Doctorado en salud Publica, Segunda especialidad en Dirección y Gestión, docente universitaria desde 2008 hasta la actualidad perfil es salud pública e investigación cualitativa y cuantitativa.

Ruth Elena Soto Yana, Universidad Nacional San Agustín De Arequipa

Profesional en medicina. Médico cirujano, Maestría en Ciencias Biomédicas Básicas con mención en Fisiología. (c)Doctor en Ciencias Biomédicas Básicas. docente universitaria desde 2000 hasta la actualidad perfil Anatomía Humana.

Juan Manuel Coaquira Mamani, Universidad Nacional San Agustín De Arequipa

Profesional en medicina, Maestria en medicina, Doctorado en Salud Pública. Docente universitario desde el 2012 hasta la actualidad. Secretario Académico de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa.

Descargas

Próximamente

10 mayo 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.