Tributación e inteligencia artificial: Perspectiva desde el ejercicio de la Contaduría Pública

Autores/as

Eduardo Esteban Ripoll Iguaran
Universidad del Magdalena
https://orcid.org/0000-0001-8385-536X
Alexander Jovanny Pérez Fontalvo
Universidad del Magdalena
https://orcid.org/0009-0002-2320-1473
Carlos Enrique Escalante Pérez
Universidad del Magdalena
https://orcid.org/0009-0008-2116-7391

Palabras clave:

tributación, inteligencia artificial, contaduría pública

Sinopsis

La tributación, como componente fundamental de la política fiscal estatal, busca optimizar la recaudación de recursos económicos para financiar iniciativas sociales y proyectos de inversión pública que beneficien directamente a la sociedad. En el caso de Colombia existes diferentes tipos de ingreso tributario que contribuyen a tales fines. Por su parte, la evasión y elusión fiscal emergen como consecuencia de múltiples factores, identificándose como principales: la dinámica cambiante y compleja de la normativa tributaria, la insuficiencia de mecanismos de supervisión en entidades fiscalmente responsables, y la ausencia o levedad de sanciones aplicables. Estas condiciones repercuten negativamente en el desarrollo socioeconómico al restringir los ingresos públicos y, por ende, la capacidad estatal para financiar el gasto social y la inversión.
En este escenario, las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA), la internet de las cosas (IoT), Blockchain, Big Data, Cloud Computing o servicios de la nube, entre otras, están siendo cada vez más utilizadas en las administraciones tributarias para lograr una recaudación más eficiente y transparente.
Específicamente, en el campo de la administración tributaria, la IA generativa se ha convertido en una herramienta digital fundamental para aumentar la recaudación y mejorar los procesos y servicios, abriendo paso a nuevas posibilidades dirigidas a la optimización de las operaciones y la interacción eficaz con los contribuyentes, para facilitar información requerida por los usuarios, la declaración de impuestos y la recaudación tributaria. Así mismo, el potencial de la IA se extiende a otras áreas como la evaluación del riesgo, la detección de fraude, el mejoramiento de los controles tributarios y la optimización de los procesos administrativos, con el propósito adicional de evitar disputas tributarias al nivel judicial. Considerando lo expuesto anteriormente, el objetivo general de la presente obra es analizar el impacto de las tecnologías emergentes, especialmente la IA, en los procesos tributarios en contexto actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Esteban Ripoll Iguaran, Universidad del Magdalena

Contador Público, Universidad del Magdalena, Magister en Dirección y Gestión Tributaria, Escuela PRIME business school Universidad Sergio Arboleda, Especialista en Gerencia Financiera, Universidad Jorge Tadeo lozano, Con más de 12 años de experiencia profesional como líder de implementación de normas internacionales de información Financiera (NIIF), Contador General y Revisor fiscal, experiencia docente de mas de 7 años en instituciones de educación superior.

Alexander Jovanny Pérez Fontalvo, Universidad del Magdalena

Contador Público y Abogado, normalista bachiller, especialista en Docencia Universitaria, Legislación Tributaria, Revisoría Fiscal, Derecho Administrativo, Derecho Laboral y magister en Tributación, vinculado a la planta de docentes en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas en el programa de Contaduría Pública, en el área a disciplinar Gerencia Tributaria y de Aduana bajo el enfoque de las NIIF, con más de 30 años en experiencia docente en el campus universitario y en el campo laboral como Contador Público y Abogado.

Carlos Enrique Escalante Pérez, Universidad del Magdalena

Contador Público, Universidad del Magdalena, Magister en Dirección y Gestión Tributaria, Escuela PRIME business school Universidad Sergio Arboleda, Especialista en Finanzas Universidad del Magdalena, Amplia experiencia y alcance en el tratamiento contable y tributario de la información financiera en entidades del sector privado y en especial, en empresas del sector transporte. Experiencia en procesos de implementación de normas internacionales de información financiera (NIIF) y capacitaciones orientadas al personal del área contable y administrativa.

Descargas

Publicado

7 julio 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.