Gestión de programas sociales y su impacto en el nivel de satisfacción de los beneficiarios

Autores/as

Ferdinan Núñez Furó
Universidad de Huánuco
https://orcid.org/0000-0001-8040-9997
Juan Alfredo Tuesta Panduro
Universidad Nacional Agraria de la Selva
https://orcid.org/0000-0002-1707-5143
Alex Rengifo Rojas
Universidad Nacional Agraria de la Selva
https://orcid.org/0000-0002-7103-6903

Palabras clave:

programas sociales, impacto, satisfacción, beneficiarios

Sinopsis

El proceso de la gestión es relevante en varios ámbitos de la vida, puesto que todo sujeto y toda organización poseen metas en distintas ocasiones, por ello, la gestión, sin duda, tiene un rol primordial en el cumplimiento de objetivos de los programas sociales. La gestión de estos programas debe ser eficaz y eficiente para lograr que los beneficios obtengan bienes y servicios de calidad; una forma de esta gestión ocurre a través de la cogestión que exige la participación integra de todos los involucrados con el programa.

Los programas sociales tienen como finalidad producir mejoras en las condiciones de vida de la población y la reducción del nivel de pobreza. En el Perú, existen varios programas de este tipo como el Qali Warma, Pensión 65, Cuna Más y el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres. Por tanto, se comprende que los programas sociales facilitan la expansión de una idea de igualdad por el país. Estos programas, en cualquier país, están dirigidos, en su mayoría, a las personas que se encuentran en una situación adversa que no puede ser resuelta por ellas mismas, por lo que es prudente que la gestión de estos programas reflexione sobre la satisfacción que tienen los beneficiarios sobre el apoyo recibido con el fin de que las actividades de solidaridad contribuyan, ampliamente, con las necesidades de estos beneficiarios.

Los temas de gestión de los programas sociales, los programas sociales en sí, y los beneficiarios y su satisfacción son abarcados con mayor profundidad a lo largo de este documento por ser asuntos relevantes en el ámbito social, político y económico de una nación.

 

Cómo citar (APA)

Núñez, F., Tuesta, J., & Rengifo, A. (2023). Gestión de programas sociales y su impacto en el nivel de satisfacción de los beneficiarios. Editorial Navegante. https://submission.editorialnavegante.com/index.php/SEN/catalog/book/62

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ferdinan Núñez Furó, Universidad de Huánuco

Economista, con Maestría en Gestión Pública. Consultor y asesor para instituciones públicas y privadas. Actualmente laboro como docente contratado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva y como Coordinador Académico-Docente de la Universidad de Huánuco.

Juan Alfredo Tuesta Panduro, Universidad Nacional Agraria de la Selva

Profesor investigador Renacyt P118424. Desarrolla y publica investigaciones científicas en las líneas de: marketing y turismo, gestión de empresas, finanzas, microfinanzas y calidad educativa con enfoque de investigación cuantitativa y cualitativa. Miembro de la Red Internacional de Profesores e Investigadores en Mercadotecnia; Socio de la Asociación Iberoamericana de Marketing. Ciencias Sociales y Educación, indizada en Web Of Science; Visión Gerencial indizada en Emerging Sources Citation Index; EduSol, Investigación y Posgrado indizadas en Scielo; Maestro y Sociedad.

Alex Rengifo Rojas, Universidad Nacional Agraria de la Selva

Egresado del doctorado en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional de Piura. Economista y magister en Ciencias Económicas con Mención en Proyectos de Inversión por la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Docente nombrado en la categoría asociado en el departamento académico de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Experiencia como docente de posgrado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva y Universidad Nacional de San Martín. Especialista en estadística, matemática aplicada y econometría; así como, con amplia experiencia
en modelamiento en economía y ciencias ambientales.

Descargas

Próximamente

27 febrero 2023

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.