Tecnologías de la información y comunicación para mejorar la seguridad ciudadana

Autores/as

Marco Antonio Marcos Rodríguez
Universidad César Vallejo
https://orcid.org/0000-0002-6680-826X
Walter Antonio Campos Ugaz
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
https://orcid.org/0000-0002-1186-5494
Marlene Elizabeth Cardozo Quinteros
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
https://orcid.org/0000-0002-0227-6620

Palabras clave:

seguridad ciudadana, TICs

Sinopsis

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son un amplio conjunto de prácticas, saberes e instrumentos relacionados con el consumo y la transmisión de data. Las TIC, por ende, se comportan como medios que facilitan un mejor intercambio de datos entre personas ubicadas en lugares distantes, pues reducen los tiempos invertidos en generar, captar, guardar y desplazar información.
La tecnología y los sistemas de información son instrumentos viables para enfrentar los problemas delictivos que acechan en el mundo. Este avance tecnológico debe comprenderse como un medio de accesibilidad a datos informativos sobre el crimen cometido y sobre la prevención de este. De ese modo, la tecnología no solo debe implicar la obtención de información, sino también un proceso de análisis que permita conocer otros asuntos problemáticos referentes a la seguridad. La integración de la tecnología en los sistemas de seguridad ciudadana de los diversos países tiene un rol esencial en la reducción de crímenes, tales como homicidios, hurtos y sabotajes financieros, temas que son presentados y profundizados en el presente libro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marco Antonio Marcos Rodríguez, Universidad César Vallejo

Docente Universitario, Doctor en Calidad Educativa, Maestro en Ciencias Económicas, Mención: Gestión Pública y Desarrollo Local, con especializaciones en: docencia universitaria, investigación científica, educación inicial, estrategias didácticas, pedagogía y didáctica, el juego como motor de aprendizaje, didáctica y pedagogía de la educación preescolar, sistemas de gestión para organizaciones educativas ISO 21001, Auditor Líder ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001, ISO 39001.

Walter Antonio Campos Ugaz, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Docente principal de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque; es Licenciado en Educación en la especialidad de Educación Primaria; Licenciado en Educación en la especialidad de Matemática y Computación; Ingeniero Agrícola; postítulo especialista en Psicopedagogía: Asesoría y tutoría; cuanta con grado de Bachiller en Educación, bachiller en Ingeniería Agrícola; bachiller en Ingeniería Civil; Maestro en Docencia universitaria e Investigación. Doctor en Ciencias de la Educación; Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad; Doctor en Ciencias Ambientales. Es investigador Renacyt nivel V.

Marlene Elizabeth Cardozo Quinteros, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Docente Universitario con 19 años de experiencia en la enseñanza universitario, Lic. En Biología y Química, Lic. en Biología-Botánica, M.Sc. Ecología y Conservación, Mg. Docencia y Gestión educativa y Dra. En Ciencias Ambientales, he liderado proyectos de investigación; comprometida con el desarrollo integral de los estudiantes fomentando el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento.

Descargas

Próximamente

18 enero 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.